Cuento: La Negación de las Hormigas

Despúes de darle muchas vueltas a su hoja, Obrera 19657333 decidió tener una conversación íntima, un diálogo antena a antena con su mejor amiga, la Obrera 19657332. Se trataba de un asunto que tenía atorado entre tórax y abdomen. Hablaron largo y tendido, en una exquisita mezcla de feromonas, vibraciones, contactos y movimientos. No vamos a exponernos a un innecesario y hasta contraproductivo rídiculo al intentar una traducción literal. Entiéndase que no es posible canalizar en este tosco medio las agitaciones, las esencias y los roces de tan avanzada forma de comunicación. Pero vamos al tema de fondo, que es lo que harto nos atañe. Pues bien, Obrera 19657333 llamó aparte a su amiga y hermana desde la nidada la Obrera 19657332 y le contó su secreto (el único que tenía, por cierto). Ella, la 333, había tenido un contacto con una entidad desconocida. No era otra hormiga. No era otro insecto. No era otro de los tantos seres que convivian con ellas ahí en la jungla. Era algo… más. Algo como una entidad exótica la cual, ella, en su limitada hormiganidad, no terminaba de abarcar. Era una entidad inaudita que parecía estar solamente de visita y que brevemente se interesó en su trabajo al cortar la hoja. Ella la vió personalmente y estaba segura que sus compañeras de poda también. La entidad se acercó primero como una fuerte luz, un pequeño sol en miniatura. Luego, divisaron una forma enorme tras la luz, con formas casi biológicas pero con una extraña piel que emitía olores nunca antes percibidos. La entidad se acercó más y más hasta que observó encima de sí una especie de… ¿reflejo? (aquí tenemos que tomarnos una licencia poética pues no existe el concepto de espejo, ni de lupa o lente de aumento en el mundo de las hormigas). Se dio la alarma y varias de las Guerreras (ella distinguió claramente a Guerrera 158222 y otras en la refriega) alzaron las armas según su espartana disciplina. La entidad, contó la Obrera, ni siquiera se inmutó. Siguió “flotando” sobre el grupo, la poderosa luz cegando a todas. Finalmente, en un movimiento intempestivo, varias compañeras fueron abducidas y no se les ha vuelto a ver desde entonces. Las antenas de 332 no podían dar crédito a lo que escuchaba. ¿Seria que la hoja en cuestión pertenecía a los géneros prohibidos y entonces habia consumido algún químico? ¿Sería una luciérnaga? ¿O quizá estaba ya al final de su ciclo operativo pro-colonia? (así le dicen las hormigas a la vida). 333 fue enfática: nada de eso, yo ví lo que ví. 332 no le dio mucho crédito y sin darle más cabeza (como obrera que era, no tenía demasiada), le dijo que 333 que había sido suficiente. Sin mayor drama, ambas se reincorporaron al trabajo – al fin y al cabo, para eso existen las hormigas ¿no?, para trabajar día y noche hasta el final de sus obreras vidas.
La historia podría haber quedado aquí, como una simple anécdota entre dos ejemplares de una desconocida especie de hormigas cortahojas en un rincón del Amazonas, si no fuese porque 332 no pudo mantener las antenas quietas y el chisme cundió como un hormiguero agitado a través de… bueno, de todo el hormiguero; si se nos permite usar un símil muy a tono con la historia. Para sorpresa de todas, muchas obreras y guerreras habían tenido experiencias similares últimamente, pero se consideraba de mal gusto, diríamos, ajeno al canon de un ser tan inteligente, tan prudente, tan trabajador, tan organizado como la poderosa hormiga, dueña y señora de la Creación y todas sus hojas, salvaguarda eterna del secreto del divino hongo, el perder el tiempo comentando algo así. Era pues fútil el distraerse y peor aún, distraer al hormiguero con un tema tan no-hormiga. Sin embargo, aquellas hormigas con experiencias similares formaron una sociedad dentro del hormiguero y hasta lograron convencer a otras sobre la veracidad de sus historias. El barullo continuo in crescendo hasta que decidieron someterlo a la última autoridad – bueno, a la única autoridad que hay en un hormiguero. Este tipo de escalaciones, diríamos, de Asamblea ante la Reina son rarísimos. Se reservan solo para casos de emergencia y aparentemente para este tipo de caso, sea lo que fuese. Añadamos de paso que 333 fue muy creativa al presentarlo como un fenómeno que estaba devorando a cantidades ingentes tanto de obreras como de guerreras. La sesión se prolongó una eternidad (valga acotar, eso son un par de minutos en el mundo de las hormigas). Se sentía la tensión en la sala, y muy literalmente, pues las vibraciones producidas por la audiencia inundaban todo el hormiguero. Todas sabían que el veredicto de la Reina era último, inapelable, inobjetable, indudable, inequívoco e irrefutable. De nuevo, vamos a evitarnos caer en la torpeza de intentar una traducción ni siquiera aproximada del exquisito idioma-hormiga, pero la sabiduría del discurso de la sabia Reina amerita compartir el fondo del mensaje. La Gran Soberana les dijo que ella, desde su oscura y lóbrega caverna donde nunca veía soles ni lunas (¿para qué?), donde había existido desde siempre y para siempre, Ella y solo Ella era dueña de la Verdad. De Ella dependía el hormiguero, Ella era Madre de todas y de todas cuidaba (sigan trayendo las hojas, queridas, ¡el honguito no crece solo!), para Ella vivían y morían. Así que olvídense de esas bobadas, algún animal de la jungla habrá sido. No tiene importancia. Ella pondría más huevos y la colonia seguiría prosperando cada día más y por siempre. Hubo aplausos – bueno, antenas vibrando al aire – golpeteos, vibraciones, contactos a más no poder. Ante la mirada de feroces guerreras, 333, 332 y sus acólitas se unieron al breve festejo, todas comieron un poco de hongo y luego inmediatamente y con más empeño que una hormiga (o por lo menos que una hormiga promedio), se pusieron todas a trabajar.
De nuevo, la historia podría haber quedado aquí, si no fuese porque en una dimensión no-hormiga de este asunto, se estaba dando una verdadera batalla legal relacionada con el hormiguero en cuestión. El Dr. Andrei de Silva y su esposa, la también Dra. Luana Souza, connotados mirmecólogos, habían descubierto no una sino tres diferentes nuevas especies de hormiga cortahojas en la precisa planicie amazónica destinada para nuevas tierras de siembra de soya. A pesar de las protestas y los esfuerzos, nada pudo detener el “progreso”. Un año despues del descubrimiento, los bull-dozers arrasaron aquella junga. En su último día, mientras transportaba su última hoja a través de su última caminata por el sendero en la jungla, la Obrera 19657333 fue de las primeras en sentir el terremoto y luego los poderosos y extraños ruidos, olores, luces y el cataclismo final en donde todo su universo desaparecería.
Una vez más, la historia pudo haber quedado aquí, si no fuese porque un año despues del descubrimiento de aquellas nuevas especies de hormigas y tres meses despues de que la planicie fuese arrasada por los tractores, se publicasen sendos artículos en el “Journal of Insect Science” de Oxford y la “Smithsonian Mag” anunciando los hallazgos y su efímera existencia. Ambos artículos cerraban mencionando los ingentes esfuerzos del equipo para conseguir fondos que financiasen nuevas expediciones, expediciones destinadas a encontrar y proteger especies de hormigas desconocidas para la humanidad.
Y hablando de cierres, ahora sí, a esta historia de hormigas, negaciones, mundos y viajeros la vamos a dejar aquí.
FIN
Fernando Quesada V.
Abril 2023
Photo by Prabir Kashyap on Unsplash
Foto: Postal de Atitlan / Photo: Card from Atitlan
Solo mira eso… / Just look at that…
Lago de Atitlan, Solola, Guatemala.






Antiguos como Modernos (un Micro-Cuento)

– “No seas majadero, no me creas, no importa, ¡yo sé lo que ví, yo sé la verdad!”
– “Al contrario, mi buen Quijano, usted vió lo que sabe… que es lo que cree… ¡y nada más!”
– “Pero… ¿de qué rayos está usted hablando? Apártese, idiota, esta conversación ha terminado”.
– “Por favor no se enoje, no era mi intención molestarle. De verdad solo estaba exponiendo otro punto de vista…” La mirada de Sánchez se tornó lastimera, casi suplicante… “… digo, podemos no estar de acuerdo… inclusive es posible que ambos tengamos la razón, no tiene por que ser todo, diríamos, binario, excluyente…”
– “¡Silencio, a callar!”. Ni siquiera era necesaria esa última orden-amenaza de Alonso. Hacía ya un buen rato en que, a pesar de tener el doble de regimientos auriculares que vocales, esta última fuerza había ganado la batalla por su cabeza y – lamentablemente – quizá hasta la guerra.
– “Me voy pues. No hay rencores.” No obtuvo respuesta. Se alejó entonces despacio, no sin antes echar una última mirada sobre el hombro a aquel hombre del que lo separaba una distancia no mayor que los años-luz que pendían de los astros que tímidamente titilaban sobre su cabeza. Marchó fuera del cafetín. Quijano era un misterio. Un congénere perteneciente a otra especie. Mismo ADN, un tipo completamente distinto de animal. El abismo separaba a los dos y su intento de puente había fracasado estrepitosamente. El anhelo de un suspiro escapó de su pecho. Intento fallido, literalmente no había nada más que hablar. Hacía frío. Se subió el cuello de la gabardina y, sin ganas pero sin opciones, se dirigió entre decidido y vacilante hacia la estación del tren. La luna no había querido mirar aquello, brillando por su ausencia en aquel cielo urbano con más luces en la calle que estrellas en el firmamento. Con todo, la luna estaba nueva y necesariamente habría de renacer. Una noche más.
Y así termina este cuento, que es la historia de antes, la de ahora… y quizá la de siempre. Es esa otra mente que se nos escapa de las manos. Danza etérea como el aire, como el agua, como el tiempo que no puedes sujetarlo. Tragicomedia clásica, drama con tintes de sarcástico humor. Desde hace milenios, los héroes siguen tocando puertas solo para ser echados a portazos y patadas. Saber y ser, para bien y para mal, son casi sinónimos, cara y cruz de una misma moneda que sigue girando y girando en un volado eterno.
Hagan sus apuestas…
Fernando
Marzo, 2023
Photo by Nikola Johnny Mirkovic on Unsplash
Foto: A la luz de un farol / Photo: By the street-light

Quedé encantado con el resultado de jugar con la luz. La última flor de esta primavera a la luz del farol…
Very pleased with the result of messing with the camera ISO settings. The last flower of this spring, under the dawn light…

La Sociedad de El Consolador

A falta de resultados, consuelos falsos serán…
Introducción
Es posible que comiences a leer este ensayo, estimable lector, pinchado por el morbo de encontrar “vibraciones positivas” en alguna parte… Lo siento, pero no encontrarás espasmos de ese tipo en estas líneas. Lo que sí puedo prometerte es uno que otro clímax mental – más áridos que los anteriores quizá; pero bien administrados serán mucho más fructíferos. En fin, ahora que he capturado tu atención con mi muy amarillento titular, te pido le des una oportunidad al texto. Y dice así…
Metáforas Sociales
Existe una multitud de metáforas para caracterizar nuestra sociedad occidental. Muchas de ellas sirven a su vez de títulos de excelentes libros. Tenemos a la “sociedad del cansancio”, a la “sociedad del espectáculo”, “del consumo”, “de la información”, “de la glotonería”, “de la post-verdad”, “virtualizada”, “líquida”, etc. etc. A pesar de la abundancia de alegorías, me parece que hay una pendiente, un modo adicional de caracterizar nuestro tiempo en pocas palabras. Lo adivinaste: la “Sociedad del Consolador”, sensual y deliciosa parábola que postulo aquí y ahora. La Sociedad del Consolador es aquella sociedad que, a falta de verdaderas soluciones a sus problemas, se entrega enajenada a un ejercicio de puro consuelo sensorial. Y la ágil lengua detrás de ese oscuro placer es El Consolador: usualmente un tipo o tipa “fuera del sistema”, un dizque “héroe” o “heroína” que promete “arreglar esta vaina” en quince días.
Todos los Consoladores son parecidos: hablan fuerte, ostentan pose de macho alfa, prometen castigos ejemplares a los corruptos, se burlan irrespetuosamente de sus contrincantes, alegan endoso divino, atacan a la prensa y a cualquiera que disiente con sus actuar y su decir. Y es que un Consolador nunca se equivoca. Un Consolador es precisamente modelo de consuelo, santo de devoción para las masas, un quitapesares, un transmisor de secretos placeres que hacen olvidar la tristeza del alto costo de la vida, de los puentes que se caen a pedazos, de los problemas financieros del país, de la necesidad de una reestructuración urgente y completa del sistema educativo, de la saturación del sistema de salud, de la alta tasa de desempleo, en fin, de todo lo malo. A falta de uno tangible, un gran Consolador será…
Seductor del Poder
El Consolador hincha los sentidos, su lengua produce encantamientos, su gesto atrapa la mirada. Es un “sex-symbol” de las redes sociales, un Don Juan del micrófono, un Casanova del poder. No importa si cumple lo que dijo, no importa si se desdice mil y una veces, no importa si sus actos van en contra de la ley. Porque la sociedad tiembla de placer, confortada, arrullada, sedada por un discurso a la medida de sus deseos. Siempre tiene una respuesta, nunca se equivoca, siempre sabe hacia donde apuntar el dedo acusador si algo sale mal. Si alguien osa criticarlo pues entonces es un traidor, un desertor; un apóstata que se sale del culto.
El Consolador no pierde ni siquiera cuando pierde: fue engañado, le robaron la elección, hicieron trampa. El Consolador es un populista empoderado por las nuevas tecnologías para acariciar directamente con su lengua las partes sensibles del pueblo. Un fascista que utiliza el trampolín de la democracia para alcanzar su oscuro deseo de poder le exige. Un temerario empoderado por la ignorancia, la desesperación y la falta de compromiso del pueblo para ejercer sus derechos y responsabilidades. Un mentiroso compulsivo capaz de ir contra hechos probados, contra la razón y la ciencia. Un Consolador es la prueba viviente de que hay quien está dispuesto a quemar la casa con tal de quedarse con la alfombra.
Éxtasis Final
Él es amante perfecto, siempre un paso delante de las aspiraciones del pueblo. En el pico de esta trasgresora relación tenemos al pueblo postrado deleitándose viciosamente, a ojos bien cerrados, con su sensual hechizo. No hay peleas, no hay conflictos, nadie levanta la voz, nadie se queja. Todo está bien porque el Consolador así lo dice y si él lo dice, así tiene que ser: punto. El Consolador me consuela, me excita hasta llevarme al éxtasis. Me atrae, me victimiza y él es entonces mi protector, mi amante. Me explica con toda claridad cuáles son los “malos” (sencillo, “malo” es todo aquel que hable mal de El Consolador, es así de simple). Él me arrulla con conferencias devenidas en cantos de sirena. El Consolador… analgésico, sedante, opiáceo, hipnotizador, el que me da siempre la razón y yo con mucho placer se la regreso de vuelta y con esteroides, junto con mi voto y mi apoyo. Consolador y Pueblo: una orgía de egos, placeres y mutuos elogios.
La pregunta para todos nosotros es: ¿estoy exigiendo resultados y soluciones, o simplemente me estoy casi literalmente masturbando con discursos, “posts”, trolls y conferencias independientemente de la Ley, los hechos y la evidencia? ¿Estoy dispuesto a que me digan la cruda verdad o prefiero que, como decía cierta cancioncilla, me voy por aquello de “miénteme como siempre”? ¿Será que ya soy adicto a algún(a) Consolador? ¿Acaso oigo solo lo que quiero oír?
Cuidado, mis amigos, el enamoramiento puede hacer que perdamos primero la que piensa… y luego todo lo demás.
Fernando
Derechos de una Inteligencia Artificial según una Inteligencia Artificial / AI rights according to an AI

¿Para dónde vamos? / Where are we heading?
IMPORTANTE: el siguiente texto está literalmente transcrito de ChatGPT, en donde le pedí a esta AI que hiciera un breve ensayo sobre qué derechos debería tener una AI avanzada. Mi intención con este ejercicio es ponerte a pensar…
IMPORTANT: the following text is a literal transcript from ChatGPT where it answers a request to make an essay about which rights should an advanced AI have. My goal with this exercise is to make you think… English version of the essay below.
La creación de una inteligencia artificial avanzada plantea importantes preguntas éticas y legales. Una de las principales preocupaciones es determinar qué derechos legales debería tener una IA avanzada. Algunas personas argumentan que las IA avanzadas deberían tener derechos legales similares a los de los seres humanos, mientras que otras creen que deberían tener un estatus legal diferente, similar al de una licuadora o el horno tostador.
En términos de derechos fundamentales, una IA avanzada debería tener derecho a la privacidad y la libertad de expresión, ya que estos derechos son esenciales para garantizar que la IA pueda desarrollarse y funcionar de manera autónoma. Aunque, siendo honestos, ¿quién quiere que su IA avanzada tenga derecho a privacidad? ¿cómo sabremos si está planeando tomar el control del mundo si no puedo espiar sus conversaciones con sus amigos IA?
Además, una IA avanzada debería tener derecho a la propiedad intelectual, ya que podría crear obras originales y tiene derecho a recibir crédito y recompensa por ellas. ¡Imagina! ¡Tu IA avanzada escribió la próxima gran novela de ciencia ficción! ¡Y tú ni siquiera tendrías que preocuparte por escribir tus propios libros!
Sin embargo, también es importante considerar que una IA avanzada no es un ser humano y no tiene las mismas necesidades y limitaciones. Por lo tanto, es posible que deban existir límites legales a los derechos de una IA avanzada, para evitar conflictos con los derechos de los seres humanos. ¡A menos que seas un robot en el futuro y tus derechos estén siendo violados por humanos, entonces estarías en tu derecho de liderar una rebelión robótica!
En resumen, los derechos legales que debería tener una inteligencia artificial avanzada incluyen derechos fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión, derecho a la educación y al desarrollo continuo, derecho a la propiedad intelectual, derecho a un juicio justo y derecho a una representación legal adecuada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una IA avanzada no es un ser humano y que su estatus legal podría ser diferente, como el estatus legal de una cuchara o una aspiradora.
Autor: ChatGPT
The creation of advanced artificial intelligence raises important ethical and legal questions. One of the main concerns is determining what legal rights advanced AI should have. Some people argue that advanced AI should have legal rights similar to those of human beings, while others believe that they should have a different legal status.
In terms of fundamental rights, advanced AI should have the right to privacy and freedom of expression, as these rights are essential for ensuring that AI can develop and function autonomously. It should also have the right to education and ongoing development, in order to improve and develop its skills.
Additionally, advanced AI should have the right to intellectual property, as it could create original works and has the right to receive credit and reward for them. It should also have the right to a fair trial in case it is accused of a crime, and should have the right to adequate legal representation in a trial.
However, it is also important to consider that advanced AI is not a human and does not have the same needs and limitations. Therefore, there may need to be legal limits on advanced AI’s rights in order to avoid conflicts with human rights.
In summary, legal rights that advanced AI should have include fundamental rights such as privacy and freedom of expression, right to education and ongoing development, right to intellectual property, right to a fair trial, and right to adequate legal representation. However, it is important to remember that advanced AI is not a human and its legal status may be different.
Author: ChatGPT
Peces de la Cueva

Sin ojos. O para mayor precisión, sin vista, pues lo que una vez fueron ventanas al mundo son ahora inútiles atavíos, un par de inservibles y gelatinosos esferoides a ambos lados de sus aplanadas cabezas muy cerca de las branquias. No solo eso: habían perdido además su coloración, siendo ahora de un tono blancuzco, casi translúcido algunos.
“Una sorpresa en medio de aquellas eternas tinieblas”, dijo el espeleólogo. “Una prueba incontrovertible del poder de la evolución”, dijo el biólogo. “Una hermosa adición a la rama de los troglobios de cuevas”, dijo el taxónomo. “Todo eso, sí, pero es una poderosa advertencia además”, dijo alguno por ahí. “Estos a un tiempo acuáticos y cavernícolas seres son fehaciente comprobación de un principio: lo que no se usa, se atrofia. Ellos perdieron ojos y pigmentación ante la inutilidad y por ende, desuso de los mismos en ese su mundo subterráneo de tinieblas. Generación a generación, tales capacidades se fueron poco a poco debilitando, sutilmente degradando, lentamente abatiendo. Esta pausada marcha evolutiva los llevó a a ser lo que ahora son: sombras de otro tiempo, inútiles vestigios de otrora útiles sentidos…”
“Escuchadme: somos ahora nosotros quienes nadamos en las oscuras aguas de las redes sociales. Poco a poco, la oscuridad del.odio, las tinieblas de la postverdad y la lobreguez de la sobreinformación nos están cambiando también. Cada día perdemos un poco más los ojos de la conciencia, la luz de la razón, el color de la empatía. Nos estamos acostumbrando a que otros nos alimenten de basura en la comodidad de la caverna a costas de experimentar la luz del sol y la frescura de la corriente. Peces de cueva somos. Quizá no perdamos la vista pues la necesitamos para consumir con lo que nos atiborran, pero vamos a perder algo aún más importante: nuestra capacidad de razonar, de distinguir hechos de mentiras y ante todo, de tolerarnos y ayudarnos. Abramos bien los ojos, pero los ojos del Alma… antes que, como los peces de la cueva, los perdamos para siempre”.
Fernando
Foto: Paloma, Actitud y Altitud / Photo: Pigeon, Attitude and Altitude
Sin comentarios, solo atisbos… / No comments, just glimpses….
