De las oportunidades que traen los virus & similares calamidades
Dicen los viejos que “no hay mal que por bien no venga”. Es una hermosa manera de transmitir optimismo aún en las circunstancias más difíciles. Y, si hilamos fino, es también una invitación a buscar, a actuar, a encontrar las oportunidades ocultas cuando arrecian las crisis. Crisis en sinónimo de cambio, de súbita alteración de las circunstancias. Si sabemos dónde buscar y cómo administrar el cambio, a largo plazo las crisis – como la actual tormenta del coronavirus COVID-19 – bien pueden aportar beneficios.
Recien leí un artículo en la revista The Economist que trata precisamente el tema. Nos dice el artículo en cuestión que el coronavirus servirá como acelerador – más bien como catalizador – para los esquemas de trabajo remoto (“Work From Home” – Teletrabajo) y similares. También apunta a que las cadenas de abastecimiento (“Supply Chains”) se tensarán al máximo. Inevitablemente, algunas fallarán. Por ende, las políticas de manejo de inventarios de algunas corporaciones podrían eventualmente revisarse. Asimismo, se hace patente la necesidad de re-considerar la distribución actual de los centros de producción: la enorme dependencia que tiene el mundo con China, India y otros países se ha hecho evidente. Algunas empresas pueden buscar nuevas tierras.
Mi patria, Costa Rica, no escapa a esta realidad. Y como en río revuelto habría ganancia de pescadores se me ocurren algunas cosas que podemos hacer (el estimado lector aportará las propias). En primer lugar, creo que documentar adecuadamente el nivel de respuesta de nuestro resiliente sistema de salud nacional y los resultados conseguidos al afrontar esta tremenda prueba es una gran idea. Estos datos pueden ser luego usados como insumos para publicidad y mercadeo de nuestro país – los financistas, las transnacionales y otras entidades supranacionales buscan confianza y seguridad a la hora de invertir. Ser un país “resistente a las pandemias” se convertiría en parte de nuestra marca-país, atrayendo nuevas industrias y empresas preocupadas por la ya mencionada dependencia con China y otras geografías.
Asimismo, los esquemas de teletrabajo entraron en servicio a marchas forzadas. Siendo así, vale la pena que las autoridades competentes (gerentes, directores, supervisores, tanto del sector público como privado) lleven a cabo mediciones y comparaciones de la productividad durante este período. ¿Para qué? Bueno, si no hay una disminución drástica de la misma – y ni hablar en caso de que aumente – pues tenemos entonces evidencia contundente de que es YA la hora de implementar esta política a gran escala. En algunas instituciones y/o departamentos, sería interesante medir la productividad inclusive a nivel individual: hay gente que simplemente no está lista para esto y otra que sí lo está.
La crisis resalta también la importancia de la conectividad, para así soportar adecuadamente un masivo teletrabajo. Costa Rica necesita con carácter de máxima urgencia implementar mejoras en las redes y velocidades de conexión de datos: estamos hablando de fibra óptica, conexiones simétricas, 5G, redundancia en los cables submarinos, etc.
Hay muchas otras aristas que analizar: aspectos como la independencia alimentaria, impulsar la digitalización & acceso remoto a todo tipo de trámites estatales, reforzar nuestras porosas fronteras terrestres, mayores filtros en puertos y aeropuertos, ofertar paquetes turísticos “blindados” (seguros de viaje, sin cargos por cambios, etc.). Se puede pensar también en telemedicina, en la regulación y estandarización de los actuales protocolos de limpieza en el transporte público. Hay muchos procesos por mejorar, como identificar cual es la frecuencia idónea para la entrega de medicamentos en la CCSS. Hasta el menor tránsito en las calles puede utilizarse para acelerar el trabajo en proyectos viales, puentes, mantenimiento ferroviario y similares. Y valga mencionar que todos deberíamos aprender de una vez y por todas la manera correcta de saludar, estornudar, toser y lavarse las manos: cuantas gripes, influenzas, resfriados y epidemias podrían evitarse; quitándole presión al sistema de seguridad social.
Como conclusión, comprendamos que no hay que llamarse a engaño: este tipo de eventos no solo se repetirá, sino que es posible que llegue a ser la nueva norma. El cambio climático, la globalización, los renacientes nacionalismos, las migraciones y las guerras comerciales así lo sugieren. Estamos ante lo que el Pentágono caracterizó como un mundo Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo (mundo “VUCA” por sus iniciales en inglés).
De forma tal que cuando perdamos, no perdamos la lección. Sigamos adelante: la patria nos necesita. Iba a despedirme con “un abrazo” pero mejor no: que sea un golpecito de codos.
Fernando
Photo by Kristopher Roller on Unsplash
PD: Les dejo abajo un video que le sube el ánimo a cualquiera – algo que todos necesitamos: ¡que regresen pronto los abrazos!
Foto: Ansias de Libertad (El Perro Doliente) / Photo: Craving for Liberty (The Whining Dog)
ESPAÑOL: tomé estas tristes fotos a principios de año. Las imagenes transmiten muchísimas sensaciones, pero fundamentalmente nos cargan de una inmensa empatía, compasión y misericordia para con el sufriente animal. La Humanidad puede desplegar niveles absurdos de crueldad e ignorancia. Es hora de reconsiderar nuestra relación con todo lo viviente. Todo animal es nuestro hermano, y la Tierra como un todo actúa casi cual Madre para con sus hijos. No al egoísmo. No a nuestro lado oscuro.
“Love is all we need.”
Fernando
ENGLISH: I took these sad photographs recently. The images convey a bundle of feelings, including an immense empathy, true commiseration with the poor animal. As Humanity, our cruelty can reach absurd levels. Its time to reconsider our relationship with the entire biosphere. We are ignoring our brotherhood ties to all living things, and to the Earth as a whole. Say no to egotism. Say no to our dark side.
“Love is all we need.”
Fernando
(Sobre)-excitados / (Over)-excited
VERSION EN ESPAÑOL / ENGLISH VERSION BELOW
Revise la configuración de su monitor, pantalla de teléfono o TV. Es muy probable que el “brightness” (la luminosidad, el brillo), el contraste, el color y otros parámetros de la imagen estén por defecto (o por gusto) configurados a altísimos niveles, inclusive pueden estar al máximo. Ahora téngame paciencia y baje la luminosidad (brillo). Sí, bájela. Sienta el efecto en sus ojos: comfort, descanso, bienestar, relajación… Es posible que inclusive sienta una especie de pequeña “resaca” en el momento mismo de ajustar la imagen: su mente y su vista resienten el cambio, extrañando la sobre-estimulación que han recibido por incontables horas. Pero resistamos a la tentación: déjelo así. Pasados solo unos minutos, Ud. se acostumbra y su vista, sus horas de sueño y su mente se lo agradecerán.
Lo anterior es solo un ejemplo. Esta sobre-estimulación es hoy por hoy un verdadero ataque inmisericorde a los sentidos: una pandemia de 360 grados. Nuestros ojos son acechados por el brillo inclemente de monitores en todas partes, a todas horas. Nuestros oídos sufren el embate constante de audífonos y parlantes a todo volumen. Nuestro paladar es atacado por saborizantes, preservantes, colorantes y azúcar en cantidades industriales. Nuestros cuerpos devoran calorías, químicos y bebidas energéticas a raudales. Nuestras mentes procesan día a día más y más noticias, eventos y publicaciones con titulares amarillistas, “efectistas” y manipuladores. Los videojuegos son cada vez más rápidos, realistas, violentos, envolventes. Corremos revisando relojes que nos cuentan calorías, velocidad, tiempos y hasta el pulso cardíaco. Estamos sobre-excitados, sobre-estimulados, sobre-cargados, sobre-monitoreados… hasta llegar a estar sobremanera sobresaltados: algo que no es de sobreestimar ni está de ninguna manera sobredimensionado…
Más allá del sobre-saliente chiste con que cierro el párrafo anterior :o) creo que debemos reconsiderar seriamente las cosas (iba a decir sobre-ponerse pero el momento del chistorete ya pasó…). La cultura “slow” es una respuesta a esta hecatombe sensorial. Dése un tour por el “Instituto Internacional de No Hacer Mucho” (“International Institute of Not Doing Much“). Exploremos las diferentes posibilidades de esta tendencia: comer despacio. viajar despacio, envejecimiento lento, jardínería slow, cinema slow… hasta sexo slow hay en el menu (!). Alguna de estas opciones calzará con cada quien. Ahem.
Ya en serio, el punto es sencillo: despacio porque solo tenemos el presente. Se lo garantizo: como lo atestiguamos con el experimento inicial, el solo hecho de bajarle el brillo a nuestra pantalla hace que el mundo real se vea más atractivo, más brillante, más “actual”. Es natural: hay menos contraste entre la realidad y la ficción. Y nos sentimos mejor. Extrapolemos e imaginemos (un saludo a Lennon donde quiera que esté) toda la belleza escondida que resurgirá cuando le bajemos al volumen, al azúcar, a los datos, al diario trajín. Volverá la magia de escuchar el viento. Regresará el privilegio de probar el verdadero sabor de ese alimento. Retornará la paz inherente a un ritmo más humano. Ganaremos mucho cuando perdamos esta sobrecarga de estímulos. Échele un ojo al concepto de “voluntary simplicity” y “downshifting“. Creo que hay algo ahí también para todos.
Les deseo mucha, feliz y sofisticada simplicidad en este 2020 y más allá.
Fernando
“El gran milagro del zen está en la transformación de lo mundano en lo sacro.”
Osho
PD: termino de escribir estas líneas y al releer el último párrafo, recuerdo una escena de la película “Belleza Americana” en donde se observa a una bolsa plástica bailando en el viento. Es un ejemplo del milagro oculto en lo mundano.
PDPD: la mayor parte de las pantallas, computadoras y teléfonos modernos tienen configuraciones para filtrar la luz azul, modos de “protección de la vista” y similares. Hagamos uso de ellos.
ENGLISH VERSION / VERSION EN ESPAÑOL MÁS ARRIBA
Check the configuration of your monitor, phone´s screen or TV. It is quite possible that the brightness, contrast, color and other picture parameters are set by default (or voluntarily) to high levels, perhaps even to the max. Now bear with me and diminish the bright and/or the back-light. Yep, just diminish it. Feel the effect: more comfort, ease, wellness, relaxation… It is even possible that you feel sort of a little “hangover” at the very moment of the adjustment: your mind and your vision are resenting the change, missing the over-stimulation received for countless hours. But let´s resist that initial impulse and leave it as is. A few minutes later, your sight gets used to it. Your sleep time, your health and your entire being will benefit with just this small adjustment – you can thank me later for the tip.
Now the aforementioned is just an example. This stimuli overload is nowadays a merciless attack to our senses: a 360 degrees pandemic. Our eyes are hurt by the light of monitors placed everywhere. Our ears suffer the constant attack of headsets and speakers at high volume. Our taste endures colorants, artificial flavorings, preservatives and industrial quantities of sugar. Our bodies feast on calories, chemicals and energy drinks. Our minds process more and more news, events and posts with biased, sensationalist, pro-management content. Videogames are ever more fast, realistic, catchy. We even run and exercise with watches counting our calories, speed, time and our pulse. We are indeed over-excited, over-stimulated, over-charged, over-measured… up to being over-loaded with an overly oversaturation over and around…
Passing over the over-represented joke, its time to seriously reconsider things. The so-called “slow-culture” is an answer to the stimuli tsunami we live in. I truly recommend for you to tour the International Institute of Not Doing Much. Moreover, let´s explore the varied tendencies across and above this cultural tendency. There is slow eating, slow travel, slow aging, slow gardening, slow cinema… even slow sex (!). Some of these options will resonate with your specific personality. Ahem.
Jokes aside, at the end, there is a single underlying statement: we need to slow down because we only have the present. I guarantee: the sole fact of diminishing the screen brightness makes the world more alive, more attractive, more “real”. Its natural: there is less contrast between reality and fiction. Now lets extrapolate this idea and lets imagine (a wink to Lennon, wherever he is) all the hidden beauty that will re-surge once we lower the volume, the sugar, the data intake, the rush. The magic of feeling the breeze will return. The privilege of truly tasting that food. The peace associated to a more humane cadence. We will win a lot by loosing this stimuli overload. Take a look to the “voluntary simplicity” and “downshifting” concepts. There is also something for all of us there.
I sincerely wish you all lots and lots of happy, sophisticated simplicity in this 2020 and beyond.
Fernando
“The grand miracle of the zen is the transformation of the mundane into the sacred.”
Osho
PS: I am finishing the draft of these post and reading it, I cannot but remember a scene of the movie “American Beauty” in which a plastic bag dances in the wind. Its a nice example of the miracle hidden in the mundane.
PSPS: most screens, phones and PCs have settings that allow blue-light filtering, night mode and other eye protection features. Let´s use them.
Photo by Jorge Franganillo on Unsplash
La Calidad de Nuestras Preguntas/ The Quality of our Questions
VERSION EN ESPAÑOL / ENGLISH VERSION BELOW
Leí recientemente un comentario – más bien una cita, un aforismo – del señor Peter Diamandis. Nos dice Diamandis que en el futuro lo más importante no será “lo que sabes” sino la “calidad de las preguntas que hacemos”. Es verdad. La tecnología nos está llevando a un mundo donde pronto tendremos asistentes virtuales a nuestra disposición, siempre conectados a la internet: el “JARVIS” de IronMan se hará realidad. Los datos, la información, las noticias, en fin, “todo” estará al alcance de nuestras consultas (posiblemente verbales).
Por qué las preguntas son cruciales
Lo anterior suena traicioneramente genial: fácil y conveniente. Pero el diablo está en los detalles. Y es que el viejo adagio “basura entra, basura sale” aplica como nunca antes en la historia. Porque Google da respuestas pero no hace control de calidad de las búsquedas (más allá de la ortografía). Y esto solo será más y más válido en el futuro cuando tengamos a “JARVIS” con nosotros. A lo que voy es que si la pregunta es ambigua, tendenciosa o simplemente absurda, pues obtendremos una respuesta ambigua, tendenciosa o llanamente absurda. Es por esa razón que la calidad de las preguntas es asunto fundamental. Siendo así las cosas, saltan a la vista dos cuestionamientos adicionales: 1) Qué es una buena pregunta (léase una pregunta de alta calidad) y 2) Cómo se hace una buena pregunta. Veamos de manera resumida ambos puntos.
Qué es una buena pregunta
So riesgo de caer en una redundancia, diremos que… ¡esa sí es una buena pregunta! :o) Pues bien, una pregunta de alta calidad es aquella que nos dirige, nos empuja, nos acerca hacia la respuesta correcta. La pregunta correcta es por sí misma más de la mitad del camino hacia la verdad, hacia los hechos. Las buenas preguntas tienen una serie de características, entre ellas:
- Es relevante: es decir, tiene que ver directamente con el tema en cuestión.
- Es clara: las buenas preguntas no son ambiguas, sino que permiten una única interpretación.
- Es concisa: una pregunta de calidad presenta solo las palabras necesarias para hacer la interrogante… y nada más. Cualquier otra información se omite: brevedad es virtud divina.
- Tiene un propósito definido: una buena pregunta busca añadir valor. Si la pregunta no persigue una meta válida y congruente con el tema de conversación, probablemente está de más.
- Es una guía pero no un sesgo: una buena pregunta, como mencionamos anteriormente, impulsa hacia la respuesta, pero no por eso constriñe las ideas.
- Estimula el pensamiento: las preguntas retóricas, aquellas cuya respuesta es evidente no son las mejores. En la mayoría de los casos, es mejor evitarlas del todo. Se trata de pensar y buscar la verdad.
- Tienen un solo enfoque: las mejores preguntas nos impelen desde una sola dimensión: el qué, el cuándo, el cómo, el por qué, el para qué, el quién, pero no mezclan dos o más de estos paramétros a menos que sea absolutamente indispensable. Esto permite un enfoque pleno.
Cómo hacer buenas preguntas
La anterior lista de características nos deja en una muy buena posición a la hora de hacer nuestras preguntas. Sin embargo, quisiera agregar que hay otros elementos a considerar. Para hacer una buena pregunta, es necesario considerar el “timing”, el momento en que se realiza: hay preguntas esenciales que mutan en absurdos bajo algunas circunstancias. Asimismo, en qué circunstancias se interroga es importante (por ejemplo, hay que considera el estado emocional del interlocutor y la cantidad de “ruido” en el ambiente). Leer es siempre una buena idea: estimula nuestras mentes y las prepara para pensar.
Y antes de interrogar(se), siempre es buena idea el hacer un repaso de mi posición personal (expectativas, ideología, creencias) sobre el tema en cuestión, para hacer una sanísima autocrítica: ¿mi pregunta está sesgada? (“weighted question“) ¿Aceptaré la respuesta aunque no me guste lo que voy a oír? ¿Desde qué posición estoy partiendo? ¿Qué evidencia, argumentos y supuestos hay detrás de todo esto?
Finalmente, nunca está de más el solicitar un “acuse de recibo” de la pregunta: ¿qué fue lo que se comprendió? ¿hay dudas? ¿estamos claros?
Una brevísima conclusión
En este nuevo siglo, donde cada uno de nosotros se ha convertido en un “medio de comunicación” a través de las redes sociales y donde las opiniones sobran, la calidad de las preguntas – incluyendo las que nos hacemos a nosotros mismos – es fundamental. Aprender a interrogar – y ante todo, a interrogarnos – es un faro de luz que nos orienta hacia el puerto de la verdad. A contrapelo, las “malas preguntas” nos harán presa de sesgos & falacias, mentalidades cerradas y necias ideologías: engañados y auto-engañados, náufragos en un mar de datos.
Y bueno, para cerrar, quizás no me lo están preguntando, pero creo firmemente que el primer paso para todo esto – para mejores preguntas y para una mejor vida en general – es fomentar nuestra humildad. Se vale equivocarse. Está bien ignorar algo. Y se vale preguntar.
Un abrazo,
Fernando
ENGLISH VERSION / VERSION EN ESPAÑOL MAS ARRIBA
I recently read a comment – not a comment, more of a quote – by the famous Peter Diamandis. Mr. Diamandis says that “in the future, it will not be about “what you know” but “the quality of the questions you ask” that will be most important”. It is true. Tech is driving us to a world where we will have personal digital assistants all the time with us: the “JARVIS” of IronMan is coming soon. Data, info, news, “everything” will be at our fingertips (to be more exact, waiting for our verbal orders).
Why are questions so crucial
The aforementioned sounds too good to be true. Indeed. The devil is in the details, because the old saying “garbage in, garbage out” will be more relevant than ever. I mean, Google gives you answers but does not performs an analysis or QA of your questions. That is up to us. If the question is ambiguous, biased or plainly absurd then we will get an ambiguous, biased or absurd answer. So that´s why the quality of the questions is cornerstone- Being that the case, two subsequent questions arise: 1) What is a good question y 2) How to make a good question. Let´s briefly explore both points.
What is a good question
Now… that is a good question! :o) Well, a good question is the one that drives, pushes, leans us toward the correct answer. The right question is more than half the way towards the truth, towards the facts. Good questions have a series of characteristics:
- They are relevant: they are related directly to the topic at hands.
- They are clear: good questions have no ambiguity, but translate into unique interpretation.
- They are concise: good questions avoid jargon and unnecessary wording. They present just the right words and nothing else. Brevity is a virtue of the Gods.
- They are purposeful: good questions seek a goal. Good questions look to add value. If the question is not valid and congruent with to the topic, probably we can dismiss it.
- Good questions guide, but do not lead: a good question indeed guides us toward the correct answer, but is not a cage imprisoning the respondent.
- Good questions stimulate thought: rhetorical questions, questions with evident answers are normally not necessary. Questioning is about thinking, analyzing, elaborating , not so much about the obvious.
- They are unidimensional: the best questions guide us toward a “how”, “why”, “what”, “when”, “who”, “what for”, but do not mix these dimensions. In this way, laser focus is obtained.
How to make good questions
The prior list leaves us in a good position to raise our hands and make our questions. Still, there are a couple points to comment. First of all, we must consider timing when making our questions. Many key questions mutate into aberrations or absurdities when done at the wrong moment. Morever, the context and circumstances are relevant: for example, the emotional condition of the recipient. Reading is always a good idea: it promotes our ability to think, preparing ourselves to generate better questions.
And before asking, It is always a great idea to to a self assessment of my own personal position on the topic at hands: my expectations, my sensibility, my ideology, my beliefs. This self criticism exercise is crucial: am I making a weighted question? Can I handle the truth, even if I dont like it? Where am I coming from about this? What evidence, arguments, assumptions apply?
Finally, it is always a good idea to request a proofing, an acknowledgment of the question: what was the conveyed message? Doubts, comments?
A brief conclusion
In this not-so-new century, where each of us has become a new “communications medium” through social networks and when opinions surge everywhere on every topic, the quality of our questions is fundamental. To learn to ask, and especially to ask ourselves – is a lighthouse that guides us toward the truth. Contrary-wise, the wrong questions will make us prey of biases & fallacies, closed mentalities and stubborn ideologies: we´ll become castaways in an ocean of data.
As an ending: you may not be asking me, but personally, I truly believe that the first step to all of this – and to a better life – is to work in our humility, surrendering our egos. It´s okay to be mistaken. It is okay to ignore. It is okay to ask.
Warm regards,
Fernando
Fuentes/Sources:
Photo by Jon Tyson on Unsplash
Photo by Camylla Battani on Unsplash
¿Conflicto de Poderes o falta de ética?
Artículo publicado originalmente en Delfino.cr el 10 de Enero del 2020, en el contexto de la rebelión del Poder Judicial costarricense ante la nueva Ley Fiscal
He leído con atención el artículo del Sr. Jorge Luis Morales García, Secretario del Sindicato de la Judicatura. El articulo en cuestión, intitulado “Conflicto de Poderes: El juego entre las instancias institucionales y los poderes fácticos” ciertamente está bien escrito. El Sr. Morales desarrolla bien las ideas – las cuáles, valga mencionar, son un compilado de los argumentos que esbozan los funcionarios judiciales – .Retóricamente, admitamos entonces que es un sólido documento (con algún traspié en su conclusión). Pero… hasta ahí. Lo esbozado por el Sr. Morales – y por tanto, por nuestro rebelde Poder Judicial y sus acólitos – al ser analizado más a fondo, se cae cual castillo de naipes.Veamos:
En primer lugar, el Sr. Morales abre aclarándonos que el tema no gira en torno al Presidente de la Corte, el Sr. Fernando Cruz: ¡por supuesto que no! Sin demérito de su alta investidura, el actuar y pensar personal del Sr. Cruz es su posición subjetiva personal. Atacarlo a él personalmente equivale a una falacia ad hominem… y sacar a colación el tema, en ausencia de un ataque (como no lo hay en este artículo), es solo una cortina de humo. Esto no se trata de “fulano” o “mengano” . Esto es un tema país.
Además, el Sr. Morales presenta el argumento legal. Y es aquí donde está el quid del asunto. Porque el único argumento dizque sustentable que tienen los funcionarios judiciales —y para estos efectos, los universitarios y cualesquiera otros— es un tema de forma legal, no de fondo. Nótese como el Sr. Morales arguye un punto leguleyo: la no aplicación del 208 bis y su posterior sustento constitucional para su entidad e intereses.
Más allá de la validez del proceso administrativo como tal (dicho sea de paso, muchos abogados, diputados y analistas lo han endosado), hay un tema de fondo. Las leyes, Sr. Morales y Señores Magistrados, no nacen en un vacío. La ley no es un concepto teórico o filosófico ajeno a los tiempos y las circunstancias. Todo lo contrario, la ley es el depósito de la razón y la justicia al mejor resguardo de los intereses de la sociedad de una época. Y nuestra época, Sr. Morales y Señores magistrados, no es cualquier época. La nuestra es una era de crisis y de oportunidades. La nuestra es una era en la cual Costa Rica debe decidir si quiere dar el salto adelante o se va a quedar atrapada en el atasco que ha vivido los últimos 30 años. La nuestra, compatriotas, es la era de las decisiones. Esta es la década en que despegará la Inteligencia Artificial, la Biotecnología, la robótica y tantas otras tecnologías. La población envejece. Las temperaturas globales aumentan. Las migraciones también.
Las leyes deben crearse, ajustarse e interpretarse en este contexto. El Espíritu de la Reforma Fiscal, que ustedes olímpicamente quieren saltarse, no es otro sino evitar un crisis económica que afectaría a toda Costa Rica. Una crisis que le cerraría el crédito internacional al país, poniéndonos en las manos del Banco Mundial… cual estuvo Grecia no hace mucho. Una crisis que crearía otra “década olvidada”, otro desierto para nuestros hijos y que tal vez condene a Costa Rica a quedarse para siempre en los últimos vagones del tren del progreso que se acelerará exponencialmente de la mano de la tecnología durante los próximos lustros.
Finalmente, el Sr. Morales cierra de manera un tanto forzada, presentando una serie de planteamientos que podrían servir de titulares de diario amarillista. Se nos dice que de lo que se trata es de desmoralizar al personal del Poder Judicial, o que esto es más bien un intento de socavar el Estado costarricense. Si así es, es una lejana posibilidad: nuestra centenaria institucionalidad, nuestro educado pueblo, nuestra academia y nuestro patriotismo son garantes que han evitado esto anteriormente (recuerdo similares falacias en tiempos de los PAEs). Pero lo que sí es un verdadero riesgo, una verdadera amenaza, una sombra que se yergue sobre todos nosotros es una crisis económica. Déjense de “cuentos” por favor. Si la CGR hubiera emitido la opinión en contrario, estoy absolutamente seguro que el Sr. Morales y el Poder Judicial estarían celebrando que esa entidad – regente válido y constitucional de todo lo financiero a nivel estatal – les dio la razón.
El problema, Sr. Morales, Sr. Cruz, Sres. Poder Judicial, Sres. Rectores, el problema lo detectó Marco Tulio Cicerón desde los tiempos de la Roma Imperial. Nos dice el prócer de los abogados que “El Poder y la ley no son sinónimos. La verdad es que con frecuencia se encuentran en irreductible oposición“. Lamentablemente, señores, en este caso Ustedes son “El Poder”… y con su angurria y ceguera van a condenar a sus hijos, a ustedes mismos y a nuestra querida Costa Rica. Recapaciten.
Photo by Bill Oxford on Unsplash
Todos nietos y tíos… ¡Todos! / Grandchilds and aunties… All of us!
VERSION EN ESPAÑOL / ENGLISH VERSION BELOW
Arranquemos el 2020 con una nota positiva: ¿ha notado Ud. el singular efecto que tiene un niño o un anciano en nosotros? Me refiero a que la sola presencia de un bebé desata buenos sentimientos en las personas de buena voluntad. Todos queremos protegerle, apoyarle, evitarle un accidente. Su llanto inmediatamente levanta miradas preocupadas. Está en todos nosotros. Todos somos sus “tíos” y “tías”. Todos deseamos cuidarle y evitarle el mal.
Este solidario comportamiento se refleja también al tratar con ancianos. Me parece supremamente hermoso que completos extraños llamen cariñosamente”abuela” o “abuelo” al que peina canas. Manos ajenas se tienden para ayudarle a cruzar despacio la calle. Palabras pacientes se expresan. Sonrisas comprensivas aparecen.
Son esas instancias las que sacan lo mejor del ser humano. Nos hermanan. Nos unen. Nos ubican ante las grandes verdades de nuestras existencias. Nos remiten a nuestra esencial igualdad, recordándonos de donde venimos… y hacia donde vamos.
Saludos, que tengan un gran año.
Fernando
ENGLISH VERSION / VERSION EN ESPAÑOL MAS ARRIBA
Let´s begin 2020 with a positive note. Have you noticed the singular effect that kids and the elderly cause in us? I am talking about the fact that the sole presence of a baby unleashes the best angels of our nature. We all want to protect the child, providing protection and support. When a baby cries, concerned heads immediately raise. Its in all of us. We are all their “aunts” and “uncles”. We all want to take care of him/her and avoid any harm.
Solidarity also appears with the elderly. I find utterly beautiful that complete strangers kindly treat the old as “grandma” or “grandpa”. Gentle hands extend to help with the slow cross of a street. Patient words are expressed. Comprehensive smiles appear.
These instances are the ones that showcase the best of us. A brotherhood is revealed. We are united. These occasions exhibit the great truths of our lives. We are pointed to our essential and equal nature, reminding us as of where do we come from… and where are we heading.
Cheers, may you have a great year.
Fernando
Photo by Aditya Romansa on Unsplash
El recurso más escaso (y valioso) del mundo / World´s scarcest (and most valuable) resource
VERSIÓN EN ESPAÑOL / ENGLISH VERSION BELOW
No, no es el petróleo. El “fracking” y el advenimiento de la era eléctrica del transporte y las energías renovables así lo confirman – la era del “oro negro” terminará pronto y no por falta de petróleo, así como la Edad de Piedra terminó y no por falta de “insumos”. Tampoco es la información: por lo contrario, esta nos satura día a día. No es el dinero: ciertamente, está muy pero muy mal repartido – pregúntele al infame del “Sr. Gini” – pero recursos financieros los hay hoy en día como nunca en la historia. Ni lo es el agua potable: escasea por su variabilidad y distribución mundial, pero las nuevas tecnologías de des-salinización y potabilización prometen soluciones a mediano término. Ni siquiera es el tiempo, el cual desperdiciamos a raudales.
Pero, ¿y entonces? ¿Cuál es entonces ese limitadísimo y valioso recurso? Pues ya entrado el siglo XXI, está más que claro que, al menos para la parte de la Humanidad que habita en los Niveles III y IV de desarrollo trazados por H. Rosling (aquellos de nosotros que tenemos cubiertas nuestras necesidades básicas), el recurso más escaso, más precioso, más difícil de gestionar y proteger es la atención humana (“undivided attention”, dicen los angloparlantes). Nunca como ahora se nos ha hecho tan difícil el enfocarnos en una sola cosa. A la Humanidad le resulta imposible hacer una sola cosa a la vez. Llevamos esto a límites ridículos, extremos, absurdos. Mire a su alrededor. Tal vez está en un restaurante. La gente ya no puede esperar por su café mirando por la ventana: hay que ver el celular. No se hablan unos a los otros: los grupos comparten mesa pero cada quien está cabizbajo mirando el “iPhone” como si le rezaran a San Zuckerberg, santo patrono de los despistados. Tampoco podemos ver la TV tranquilos: Instagram nos grita y nos distrae. Hasta caminamos viendo el aparatito – los accidentes y hasta las señales de tránsito para peatones distraídos son ya anecdóticas. Válgame Dios, es que no podemos ni siquiera defecar en paz – perdón pero así es – porque se nos “enfría” el último mensajito de Whatsapp mientras a su vez calentamos el inodoro con las posaderas: termodinámica pura supongo…
Usted me podría argumentar que bueno, que eso está bien porque al fin y al cabo… ¿qué importa? “Mire Fernando, no le estoy haciendo daño a nadie, así que no moleste, estoy viendo mi Instagram. Y además… “it´s evolution, baby“: por ahí va la cosa así que más bien hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Siento ser el mensajero de la cruda verdad: eso es falso. Sí, sí nos estamos haciendo daño. Y mucho. Muchísimo. Veamos por qué:
- Porque dañamos las relaciones con quienes nos son más cercanos. Así es: por alguna razón le damos preferencia al prójimo ausente en demérito del que está a nuestro lado. Siendo seres físicos, nos estamos desconectando de nuestra integralidad, dañando de paso la cruda naturaleza de nuestras relaciones sociales.
- Sobre-saturación (“overload”) de estímulos: demasiados anuncios, demasiadas actualizaciones, sobrecarga de “likes”, de descargas, programas, pantallas, notificaciones, mensajes, chats, correos, ventanas, aplicaciones, contactos… Es demasiado: somos seres humanos, no laptops o servidores (irónicamente, parece que últmimamente nos hemos convertido en sus siervos). Hay que aprender a decir “es suficiente” – la tecnología evoluciona más rápido que nuestras capacidades. Gestionar su uso adaptado a nuestro humano ritmo es lo procedente.
- Ceguera cognitiva: la distracción en que caemos con las redes sociales y los celulares generan otro problemita: nos roban el limítadisimo enfoque del que es capaz nuestra mente. Por revisar el Whatsapp, perdemos la capacidad de notar lo sutil, lo novedoso en nuestro entorno y en ocasiones, hasta de lo más evidente (algo así como cuando no nos percatamos de que dejamos las llaves del auto por fijar la atención en las de la casa). Y ni hablar de entrar en “la zona” (M. Csikszentmihalyi, en inglés, “flow“): ese estado “mágico” de máximo disfrute y productividad se vuelve una imposibilidad al estar nuestra atención saltando de tema en tema, del celular a la mesa a la TV al trabajo a la comida a YouTube y así ad infinitum.
Nuestros cerebros, nuestras mentes no están hechas para la multi-tarea, en spanglish, el “multitasking”. Un ejemplo: mire Ud. un noticiero de una cadena reconocida (imagen arriba). Ahora no basta con el periodista presentando las noticias: además de eso, tenemos que procesar sendos letreros superpuestos, el “cintillo” inferior con comentarios y para rematar, carteleras de noticias corriendo cual caballos a todo galope brindando noticias y valores de acciones… ¡en ocasiones tanto arriba como abajo de la pantalla! Despues de un breve rato viendo esa debacle, el que termina como equino cansado es el televidente. Más aún, temo por lo que viene: los anteojos y visores VR, los lentes de contacto “smart” y los implantes a nivel cerebral (“Neuralink” de E. Musk y otros) no están lejos, y entonces nos superpondrán (¿impondremos?) una capa ficticia sobre la realidad, un mundo virtual en el cual ahora sí perderemos el control sobre a qué debemos prestarle atención. Ya es suficientemente molesto manejar las notificaciones de nuevos correos, mensajitos y anuncios en el teléfono. Imagínese eso superpuesto en su campo completo de visión, por no mencionar el que se le “inyecte” directamente en su cerebro, en su psique. Se abre entonces toda una nueva y oscura acepción para el término “neuromarketing”, por no entrar en escenarios de – todavía- ciencia ficción (“Total Recall”, “Matrix”)…
Tal parece que además de los diferentes calificativos aplicados a nuestra Sociedad en variados ensayos – “de la Información” (P. Drucker), “del Espectáculo” (V. Llosa), “del Cansancio” (Han), “del Consumo”, “Líquida” (Bauman) – habrá que añadir el calificativo de “Sociedad del Desenfoque” o “Sociedad del Zapping”: por estar atendiéndolo todo, no estamos concentrados en NADA.
Al final, el problema radica en nuestra falta de control personal: nuestra incapacidad de administrar nuestros impulsos, nuestro desenfrenado apetito cerebral por la cortisona, por la “información”. La urgencia por estar informados sobre “lo último”, esa hambre por “la inmediatez”, por “estar al día” con todas estas notificaciones está enfermándonos pues lo que no tiene ninguna importancia se nos “vende” como urgente y se está tragando todo el espacio para lo vital, para lo que requiere nuestro enfoque, para nuestra familia, amigos, nuestro sano esparcimiento, nuestra desconexión. No es algo intrínsecamente malo el tener redes sociales o un teléfono inteligente. Lo que está muy mal es que se inviertan los papeles y estos artilugios sean nuestros dueños. Reclamemos lo que es nuestro: nuestra atención, nuestro tiempo, nuestras vidas.
Aprovechemos estos días libres para disfrutar un baño de naturaleza, un “Shinrin –Yoku“. Re-aprendamos a hacer una cosa a la vez: a actuar con la plenitud de nuestros seres, dedicando la totalidad de nuestra atención. Entonces, no se diga más, bajemos el celular y alcemos la mirada: dejemos de rezarle a San Zuckerberg. Entreguemonos al momento. “Cierra la pantalla”, como suena una canción de moda. Leamos con absoluta atención. Si estamos laborando, pues trabajemos con entrega. Veamos una película sumergidos en la trama, escuchemos música navegando en cada nota, corramos entregando el alma, pensemos con abstracción total, respiremos despacio y profundamente, aburrámonos mortalmente, abracemos intensamente, besemos con pasión, comamos saboreando cada bocado, bebamos con gusto pleno (la bebida en cuestión para Fin de Año queda a discreción del amable lector). Las mejores cosas de la vida son el resultado precisamente de esos momentos de entrega total… una cosa a la vez.
Enfoquémonos pues en lo importante, pero ENFOQUEMONOS. Bendiciones, felices fiestas.
Fernando
ENGLISH VERSION / VERSIÓN EN ESPAÑOL MÁS ARRIBA
No, it is not oil: so-called “fracking” and the upcoming eras of electrical transportation and renewable energies confirm it. The Stone Age ended not due to lack of “inputs”, and the Oil Age won´t finish as per lack of petroleum in the ground. Neither it is information: au contraire, we are submerged in data and info day by day. It is not money: it is indeed terribly distributed – ask despicable “Mr. Gini” on that – but economics/finance resources are in a max point. It is drinking water: again, its geo-distribution is lowsy and peak-lows are extremes, but new techs on desalination and potability promise solutions on the mid term. It´s not even time itself, which we absurdly waste, taking things for granted.
But then… what is the name of that valuable, most limited resource? Well, in the XXI century, and at least for the part of Humanity living on Levels III and IV of economical development as per H. Rosling (those of us who have their basic necessities well covered), the scarcest, most difficult to attain and protect, and in Gollum´s words, most “precious” resource is undivided human attention. Never in history has it been so difficult for us to do a single thing at a time. Look around you: perhaps you are in restaurant, coffee shop or pub. People no longer wait for their coffee looking through the window or to one another: we must see the cell phone. We don´t talk, we just bend our heads in a prayer to Saint Zuckerberg, holy patron of all “zuckers”. We cannot watch the TV (or YouTube): Instagram yells for our attention. We even drive and walk watching these things – accidents and even transit signs for distracted pedestrians are now a collection of anecdotes. Alas! We cant even go for a “number 2” in peace, God forbid the Whatsapp messages to cool down in the little screen while at the same time the toilet warms through our “rearguard”: pure thermodynamics, I guess…
Now you could argue that all this is okay because, at the end of the day, who cares? Meaning: “Look Fernando, I am not making harm to anyone, thus please stop the whining. Furthermore, “its evolution baby”, this is the right and real way things should derive into”. I hate to be the carrier of bitter news: that is not true. Yes, we are harming ourselves and our kin. A lot. Why? Because:
- Because we harm our relationships with the ones closest to us. For some reason, we tend to prefer contact with the ones on the phone, putting on a secondary level the ones at our side. Since we are physical beings, this is disconnecting us with our wholeness, hampering our real world social networks, our relationships, our face to face daily interactions with friends and family.
- Stimuli overload: too much publicity, too many updates, overload of “likes”, downloads, apps, emails, chats, windows, contacts, calls, flags, tasks… Its just too much, we are human beings, we are not “routers” or servers (ironically, lately it looks like we have become servants to them). We need to learn to say “its enough”. Tech is evolving faster than our capacities. We must adapt its usage to our human cycles.
- Cognitive blindness: the distraction due to social networks and smartphones causes another issue. These things steal the limited focus our minds are capable of. The vicious need of checking Whatsapp implies loosing the capacity of noticing the subtle, the novelty and even the evident in our lives (in the same way that we cannot see the lost key cars next to the house keys we were so angst to find). And lets not even talk about flow (M. Csikszentmihalyi): that “magical” status of pure joy and max productivity becomes an impossibility when we keep jumping from topic to topic, when our attention shifts from the cell to the table to the TV to work to food to YouTube… ad infinitum.
Our brains & minds are not meant for multitasking. Check out the example above from an international cable news channel (example above). So now it is not just about the journalist presenting news, we need to deal with announcements, graphs, clarification/context notes and even banners running breaking-news and updates like horses at full speed…. sometimes above and below the screen in opposite directions! After a short time watching all this, the one left feeling like an exhausted colt is the spectator. Moreover, I fear for the upcoming media: VR visors, smart contact lenses and even direct implants in our brain (“Neuralink” by E. Musk and other) are not far. When that time comes, a new fictitious layer will be imposed over reality, a virtual world where we will loose our ability and right to choose what to focus on. It is now annoying enough to keep “up to date” with all the flags in our phones. Imagine that in your complete eye-span, not to mention flags and announcements directly implanted in your neuro-cortex, in your mind. This opens a window to a new dark era or neuromarketing”, not to mention stuff like “Total Recall” or “Matrix”.
Looks like besides the variety of adjectives already used to describe our world – “Information Society” (P. Drucker), “Entertainment Society” (V. Llosa), “Burnout Society” (Han), “Consumer Society”, “Liquid Modernity” (Bauman) – we will need to add “Society of Zapping”: due to shifting and watching everying, we focus in nothing.
Bottomline, the root cause of the problem is our inability to manage ourselves. It is our lack of control, our never ending appetite for stimuli and our cerebral appetite for cortisone. The false urgency for the latest is making us sick. What has no importance is “sold” to us as urgent, leaving no space for what truly should matter: family, friends, health time off. “Smartphone” or “social network” are not necessarily synonyms to “evil”, but what is certainly a perversion is for us to be owned by those things. Let us claim what is ours: our attention, our time, our lives.
Lets use these free days to truly enjoy and get healed by nature: lets do a “Shinrin –Yoku“. We must re-learn to do a single thing at a time: lets act with the complete wholeness of our beings, with the entire devotion of our mind. Thus, say no more: put down the cell phone and stop praying to Saint Zuckerberg. Lets read with absolute attention, lets watch a movie submerged in the plot, lets listen to music riding each note, lets run like its the last race of our lives, lets think with the absolute abstraction of our mind, lets take a deep, slow, absolute breath, lets get mortally bored, lets truly hug someone, lets kiss with passion, lets eat savoring each bite lets drink with pleasure (beverage of choice for EOY party to be defined by the kind reader). The best of life is the result of those intense moments when we do one thing at a time.
Thus, lets focus in the important stuff, but lets do FOCUS. All the best, happy holidays.
Fernando
CNBC screenshot image rights: by Source (WP:NFCC#4), Fair use, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=42455245
Photo by Heidi Sandstrom. on Unsplash
Photo by Stefan Cosma on Unsplash
Costa Rica: Sentido homenaje a Don Rodolfo Méndez Mata
Ninguna persona ha sido honrada por lo que recibió. Los honores se extienden por lo que ha dado. Calvin Coolidge.
El 3 de enero de 1937 – hace casi 83 años – vino al mundo don Rodolfo Méndez Mata. Nacido en San José, cursó la primaria en la escuela Juan Rudin y la secundaria en el Colegio Seminario. Se graduó luego como Ingeniero Civil en la prestigiosa Universidad de Kansas, Estados Unidos. Hombre de familia, procreó cuatro hijos.
Don Rodolfo ha ejercido variados cargos públicos, incluyendo el de Diputado de la República (1994-1998), Ministro de la Presidencia (1990-1992) y es el único costarricense (a mi entender) que ha ejercido el cargo de Ministro de Obras Públicas y Transportes en tres ocasiones, como lo atestiguan sus años de servicio en el puesto entre 1978-1982, 1998-2000 y desde el 2018 hasta la fecha. Es precisamente este último periodo de servicio público el que me ha impulsado a escribir este artículo. Dicen que los honores deben extenderse en vida: sean entonces estas líneas mi humilde contribución al honor que don Rodolfo merece. Porque… ¿Quién, pasados sus 80 años y merecidamente jubilado, optaría voluntariamente por salir del retiro para ejercer de nuevo la complicadísima, casi tortuosa labor de regente del MOPT? Hay que estar loco – y don Rodolfo está más lúcido que todos nosotros – o bien tener una vocación profesional sobresaliente, amén de una voluntad y espíritu de servicio casi sobrehumanos.
Son precisamente esas cualidades, aunadas a su experiencia y calidad profesional, las que están convirtiendo su actual gestión en la más productiva que ha tenido el alicaído MOPT durante los últimos 40 años. Y no lo dice únicamente quien suscribe, lo reconocen voces tan variopintas como Olman Vargas, Director del Colegio de Ingenieros y Arquitectos; la Directora de la Cámara Nacional de Transportes, Silvia Bolaños; Rubén Vargas, Secretario General de la Unión de Taxistas y muchas otras.
La evidencia soporta estas positivas opiniones: nunca habíamos visto tanta obra en inminente o franca ejecución. Considérense la ampliación de la vía Limonal-Cañas, la ruta 32, Lindora, Circunvalación Norte, pasos a desnivel en esa misma ruta, pasos a desnivel en la ruta a Cartago, asfaltado en la ruta a Monteverde, los pasos a desnivel en la carretera a Cartago, la próxima ampliación de la ruta 1, las vías exclusivas para el transporte público, el puente del Saprissa, solo por mencionar algunas intervenciones.
De mi parte, quisiera simplemente extender un reconocimiento a don Rodolfo acompañado de un sentido agradecimiento. Su valentía, su voluntad y su capacidad están a punto de resolver una serie de “nudos viales” (espejos de nuestros nudos mentales como sociedad) que han tenido ahogado al país por décadas. Que Dios le conceda muchos años más, caballero, para que mire prosperar su obra, la cual debe ser reconocida por todos los costarricenses de esta y las próximas generaciones.
PD: Estoy terminado de escribir este artículo cuando miro en las noticias que pronto iniciarán además las obras para acabar con los problemas de tránsito asociados a los semáforos de los Hatillos. ¿Será posible que pronto podamos circular sin detenernos a lo largo de toda esta crucial carretera? Les propongo una idea: bauticemos al anillo de circunvalación como la Ruta Nacional Rodolfo Méndez Mata.
ARTÍCULO PUBLICADO EL 27 DE NOVIEMBRE EN EL DIARIO DIGITAL CR HOY
DC Summit 2019: it just keeps getting better.
Yes it does! I was kindly invited by Data Center Consultores to this year´s edition of the Datacenter Summit, indeed the biggest event on datacenter technology & related topics in Costa Rica and the region.
What I liked the most about the event was the fact that the portfolio of lectures was really varied, with a nice balance between “techy”, really “inside the DC” topics and the contextual ones: the impact of tech in our society, updates on technological advancements and even the ecological footprint of our progress. Actually the motto for this year was “Revolución 4.0”, which of course is all about entangling the summit with the 4th Industrial Revolution concept as per Herr Klaus Schwab, founder and chairman of the World Economic Forum. So let me share some of the facts & opinions presented during the different conferences, at least the ones that impressed me the most.
In my post from last year´s event “DC Summit 2018: Game of Phones / 5G is coming“, we enforced the “winter is coming” analogy (GoT fan I am…). It is indeed coming, and sooner than what we thought before. As Oscar Chacón, leader for Claro Costa Rica (local subsidiary for the major carrier America Movil) shared, tests on this tech are already happening in the region, and Costa Rica will have its own set of exercises next year. It is quite impressive to compare the latency and speed specs of 5G to 4 & 4.5G networks. Just as a teaser, Mr. Chacón mentioned that the test – not even the final results – in Guatemala delivered a 1100Mbps speed, full duplex. The SMEs panel on this topic discussed the impact and benefits of 5G – this technology is not just a step ahead in speed, its a revolution that includes a new network topology (more granularity), less demand of energy for devices connected to it, an extraordinary small latency and above all, superb performance and stability. 5G, as per the panel of experts, will be the backbone of the Internet of Things and the enabler of a variety of other techs: robotics, a variety of Artificial Intelligence (A)) branches, biomonitoring and many other. It will be the “nervous system” of tomorrow´s world.
Another lecture that captured my attention was the presentation by Mr. Karlo Flores, where he revealed the astounding implications of AI for the medicine of the future. And believe me, astonishing these are… for good and bad. On the positive end, the customization and individualization of medicine will produce astounding benefits. Imagine individually-tailored drugs, treatments, tracking. 24×7 tracking. Customization as per the persona´s DNA. AI-powered prognosis, including the detection of nowadays undetectable early signs of many diseases. Moreover, future horizon of possible events and diseases as per medical history of the person, family, environment and related. On the other hand… privacy is a topic to address. Perhaps you are not aware of it, but we are already sending tons of personal data – including medical info – to undisclosed recipients worldwide. How? Well, “eyes are the window to the soul”, the saying says. Apparently corporations, governments and other have found a backdoor: our cell phones. These things, as per the presenter, are right now monitoring more than 100 physical parameters, including images of us, voice, movement, etc. And the kind of things that whoever is listening can conclude are amazing. Apparently, AI systems can detect early signs of Parkinson by humanly-undetectable speech treats. The voice and breath sound is also used to detect cardiac and respiratory trends and diseases. They also can detect balance and structural issues in our bodies as per gyroscopic + GPS tracking of ourselves when walking with these things in our pants´ pockets; and much more… Who has that data? To what purposes? Will our health insurance policies be affected in the future, for example? All these are questions demanding answers.
On a more positive note, Pascal Toque, expert in Smart Cities, delivered the most practical, concrete talk on this topic that I have heard. He outlined a blueprint for transforming a city into a Smart one. How? Well, three major steps as per him: 1) Connect IoT to the current infrastructure (talking about 5G…) 2) Create a Safe City: a city that is monitored and where data is collected. 3) Create a Smart City: data is not only collected, but analyzed, and trends, conclusions, recommendations and interactions are derived from it. A centralized command center is a requisite for this. Of course, “the devil is in the details”: curiously enough, Mr. Pascal shared that, as per his broad experience, the most challenging aspect is not the technical one, but politics: for a city to be smart, all its different “bodies”/areas (police, firemen, traffic control, water, power, telecommunications, etc. etc.) need to work as a joint force, sharing data, insights and pretty much everything. This is where “siloed” mentality gets in the way, and power feuds ruin the fest. Oh well… its human nature. We will get there somehow.
The lady on the photo atop – Lorraine L. – delivered an interesting speech on infrastructure resiliency vs climate change. Climate is changing – its a scientific fact – and it is causing extreme weather effects everywhere, ever more frequently. Our infrastructure – and IT/COM is not the exception – our infra needs to be designed so to endure these conditions. Eg, 5G will not be of any good if the 12% increase in lightning experienced by every 1 degree of temperature increase is not accounted for, not to mention floods, severe storms and other events. The speech was a nice refresher mixing the “Al Gore” flavor with the IT world.
Of course there were more lectures ranging from battery topics, electrical design for DCs, machine learning, digital transformation and future hospitals. What a menu! I´ll tell you something: you always learn something at the DC Summit event – loved this year broad scope, it is a day for you to catch-up with the latest. I´m already looking forward for 2020 – cheers and thanks for a superb summit!
Fernando