Tag Archive short-story

Cuento: Cortos Circuitos

A mí no me gusta caer en el papel del protagonista, ni mucho menos ser EL protagonista. O quizá debería decir “el Protagonista”. En el fondo, creo que a nadie le gustan esas cosas, pues esos asuntos tan existenciales son potestad y prerrogativa del narrador. Más precisamente, de “EL narrador ¿O será más bien “el Narrador”? No acierto sobre la ortografía correcta pues esta debería responder al sujeto (¿Sujeto? ¿sujetos?) y ahí está el quid del asunto. Supongo que la ortografía como tal no tiene mucha importancia, pero atrás vienen mamá sintaxis y papá semiótica y esa familia es harto conflictiva. ¿Ecos de Eco? Creo que sí. Pero… divago. Es que cuando uno comienza a asumir sus credenciales, su papel, su destino, ese protagonismo tan propio de un protagonista, pues las cosas comienzan a hacerse un embrollo. ¿O será el narrador quien me las hace un embrollo? A veces siento que podría ser así pues de lo contrario me moriría de aburrimiento… y él conmigo (o por lo menos eso es lo que él cree pues está narrando, lo cual no es poca cosa pero tampoco es algo así como un prodigio, pues todo narrador que valga la pena necesita de una audiencia que le preste oídos y quizá hasta voz y por tanto lo hacen a su vez protagonista). Me parece detectar una paradoja por ahí. Una singularidad, un absurdo. Diantres, me está dando dolor de cabeza. ¿O me lo están brindando a mí, tal vez como un castigo o quizá como un regalo? ¿Ven que esto de ser protagonista es asunto de valientes? Que lío… me narran o estoy narrando o narramos todos juntos (¿se dice así?) Digo, fonéticamente se escucha horrible: “narramos”. Que palabrita. Ja. Hasta risa me da (¿nos da?). Suena feo. Al menos suena muy feo aquí adentro en mi cabeza (no nos confundamos, no estoy loco, no estoy hablando solo). Hablando de cabezas, parece que en este momento no fuese la mía sino la de alguien más que me está relatando, que me narra, que me habla… ¿o escuchando, o me lee acaso? Que dilema el mío (o el suyo o el nuestro). Usted decida, o al menos crea decidir. Es cosa suya y quizá un poco mía también.

De manera tal que a estas alturas del folio no estoy seguro (¿segura, seguros?) de nada. No sé si leo, me leen, o nos leemos. Estoy dudando de si protagonizo, me protagonizan o si protagonizamos todos juntos. Inclusive vacilo si narro, me narran o narramos (esa palabrita otra vez, ¡Ja!). De lo único que estoy claro es que es un bucle maravilloso, un circuito que nos entrelaza a todos y que a veces se hace muy, pero muy corto y entonces, de manera tan mágica como inesperada, salta una chispa casi divina…

Un abrazo,

El protagonista

Antiguos como Modernos (un Micro-Cuento)

– “No seas majadero, no me creas, no importa, ¡yo sé lo que ví, yo sé la verdad!”

– “Al contrario, mi buen Quijano, usted vió lo que sabe… que es lo que cree… ¡y nada más!”

– “Pero… ¿de qué rayos está usted hablando? Apártese, idiota, esta conversación ha terminado”.

– “Por favor no se enoje, no era mi intención molestarle. De verdad solo estaba exponiendo otro punto de vista…” La mirada de Sánchez se tornó lastimera, casi suplicante… “… digo, podemos no estar de acuerdo… inclusive es posible que ambos tengamos la razón, no tiene por que ser todo, diríamos, binario, excluyente…”

– “¡Silencio, a callar!”. Ni siquiera era necesaria esa última orden-amenaza de Alonso. Hacía ya un buen rato en que, a pesar de tener el doble de regimientos auriculares que vocales, esta última fuerza había ganado la batalla por su cabeza y – lamentablemente – quizá hasta la guerra.

– “Me voy pues. No hay rencores.” No obtuvo respuesta. Se alejó entonces despacio, no sin antes echar una última mirada sobre el hombro a aquel hombre del que lo separaba una distancia no mayor que los años-luz que pendían de los astros que tímidamente titilaban sobre su cabeza. Marchó fuera del cafetín. Quijano era un misterio. Un congénere perteneciente a otra especie. Mismo ADN, un tipo completamente distinto de animal. El abismo separaba a los dos y su intento de puente había fracasado estrepitosamente. El anhelo de un suspiro escapó de su pecho. Intento fallido, literalmente no había nada más que hablar. Hacía frío. Se subió el cuello de la gabardina y, sin ganas pero sin opciones, se dirigió entre decidido y vacilante hacia la estación del tren. La luna no había querido mirar aquello, brillando por su ausencia en aquel cielo urbano con más luces en la calle que estrellas en el firmamento. Con todo, la luna estaba nueva y necesariamente habría de renacer. Una noche más.

Y así termina este cuento, que es la historia de antes, la de ahora… y quizá la de siempre. Es esa otra mente que se nos escapa de las manos. Danza etérea como el aire, como el agua, como el tiempo que no puedes sujetarlo. Tragicomedia clásica, drama con tintes de sarcástico humor. Desde hace milenios, los héroes siguen tocando puertas solo para ser echados a portazos y patadas. Saber y ser, para bien y para mal, son casi sinónimos, cara y cruz de una misma moneda que sigue girando y girando en un volado eterno.

Hagan sus apuestas…

Fernando

Marzo, 2023

Photo by Nikola Johnny Mirkovic on Unsplash